
La parva, consistía en pisar las gavillas de trigo, cebada, etc. Y una vez finalizada la faena, separar el grano de la paja. Se colocaban las gavillas extendidas en la era pisándolas con caballerías, hasta desgranar las espigas, luego con un utensilio de madera llamado Biergo o (Bierga) se amontonaba para su aventado, que consistía en lanzar al aire por medio de una pala de madera de forma cóncava el grano y la paja.
Los días de poco aire para el aventado los campesinos esperaban la subida de las mareas, para aprovechar el poco aire que corriese.Con esta operación el grano se separaba de la paja, siendo embasado en los costales o sacos por medio de las cuartillas (Instrumentos en forma de cuña que aproximadamente pesaban 12,50 Kg) siendo conducidos a los graneros, o bien para su molienda o alimento del ganado. La paja se guardaba en pajares bien resguardados de la lluvia, pues si se mojaba la putrefacción producía un olor característico siendo rechazada por el ganado.
¿de cuantas cuartillas se componía un saco o costal? Bueno, la caballeria asnal también se ganaba su manutención... jodída tecnologia [IMG]http://i50.tinypic.com/14jsq5z.jpg[/IMG]
ResponderEliminarlos costales que se usaban en aquella época eran de 75kg por lo tanto se necesitaban 6 cuartillas para llenarlos de trigo.
ResponderEliminar