jueves, 28 de marzo de 2013

LA QUEMA DE RASTROJOS EN CARMONA


Después de la siega queda el  tallo de los cereales,  a esto se le llama  rastrojo, tiene una altura de diez a veinte cm. de alto. En Carmona la costumbre de los agricultores, era de quemar estos restos sin tener en cuenta el prejuicio que se estaba causando, tanto a la vida animal como a la vegetal.
El fuego en los rastrojos de trigo, cebada, avena etc.. de nuestra vega y terrenos de cereales, afectaba a los nidos de las aves y a sus poyuelos, diezmando la población más de un cincuenta por ciento, en la vida vegetal ardían trochas, vallados y linderos, quedando reducidos cada vez menos a las especies mas resistente, por ejemplo la encina y el palmito, quedando muy endémico para su recuperación. Los agricultores a la hora de la quema, tenían que tener en cuenta dos factores muy importantes, el aire y su dirección para poder controlar el fuego, de todas maneras esto siempre perjudicaba a la naturaleza. No se si esta costumbre  del fuego nace como algunos autores aseguran de las hogueras de San Juan o de las Adonias.
Recuerdo un dia de agosto, corrían los años setenta, tuve que desplazarme a la ciudad de Córdoba para recoger a un ingeniero industrial, serian las once de la noche aproximadamente, cuando desde las cumbre dimos vista a la vega de Carmona, el panorama era dantesco, parecía un mar de llamas, yo estaba acostumbrado a este espectáculo, pues desde el alcazar lo había visto infinidad de veces, pero este hombre muy extrañado me dijo ¿Qué es esto? a lo cual le respondí, que era la quema de rastrojos, me dijo que era una barbaridad, porque no lo labraban enterrando la caña, y asi con la putrefacción abonaban la tierra, le dije que de esto se quejaban los agricultores, pué si hacían esta faena, a la hora de la siembra este rastrojo enterrado, volvia a la superficie después de un año, igual que cuando se enterro.


Me comento que la explicación era muy sencilla, pues esto se debía, a que año tras año de quema, se mataba la bacteria encargada de la putrefacción de la caña, y por tanto, había que dejar un periodo de tiempo para su recuperación. Este hombre no era andaluz y su profesión no estaba  vinculada a la agricultura, pero estaba dando en el clavo del asunto.
La quema de rastrojo hoy  dia está regulada por el Ministerio de Agricultura, siendo la consejería de medio ambiente a través del Seprona, la encargada de vigilar que se cumpla la ley.




                          articulo escrito por : alcaraván comí

martes, 26 de marzo de 2013

LA PARROQUIA E IGLESIA DE SAN FELIPE


La parroquia e iglesia de San Felipe: ocupa el mismo sitio en que estuvo una mezquita árabe. Debió sufrir grandes modificaciones, ya que no una transformación completa, durante el siglo XIV, tiempo á que corresponde una ventana ojival angrelado, de ladrillo rojo con arrabá de lo mismo, que se abre en el frente superior de la nave izquierda. La techumbre de la nave central es de ande de madera, en no muy buen estado de conservación por el poco celo y cuidado que con ella se ha tenido. Las puertas son en número de tres, de arcos ojivales concéntricos, formados por haquetones coronados por un tejaroz, que se apoya en sencillos canes de piedra. La puerta de Poniente se abre en la base de la torre, la cual es de planta rectangular, con estrechos tragaluces flanqueados por columnillas ligeras y graciosas, y adornado el remate del primer cuerpo con cuatro agujas de bola.


En la calle del mismo nombre se alza este importante monumento mudéjar. Sus primeras estructuras arquitectónicas pueden fecharse en el siglo XIV, aunque la portada y los laterales son ya del XV. Su planta basilical incluye tres naves cubiertas de madera con muestras importantes de carpintería morisca. Subiendo por la calle San Felipe, conviene admirar la torre que da fachada a la iglesia. Como tampoco deben olvidarse las ventanas de la nave central, y el retablo mayor del siglo XVIII con la imagen del Santo y un frontal de bellos azulejos del siglo XVI. 


POR DON MANUEL FERNANDEZ Y LOPEZ - JOAQUINA SANCHEZ-MATAMOROS TORRALVO

lunes, 25 de marzo de 2013

LA PARROQUIA E IGLESIA DEL SALVADOR


La parroquia del Salvador : era una de las más ricas y antiguas de Carmona. Estuvo situada en lo que cogen las casas que en la alctualidad forman el costado Sur de la plaza de San Fernando, y tenían en ella sus enterramientos las familias de Tamariz, Milla, Monroy, Horda y otras á cual más ilustre. Encontrándose en estado ruinoso, fué cerrada definitivamente y trasladado el servicio parroquial á la iglesia de los Jesuitas, á raiz de la expulsión de la Compañia por Carlos III. Se dice que la parroquia del Salvador fué una de las varias mezquitas que había en Carmona al tiempo de la reconquista, y que tenia delante de la puerta principal un espacioso atrio ó pensil, rodeado de todas las dependencias necesarias para el servicio. No habiéndonos quedado dibujo ni descripción de la una ni del otro, mal podriamos dar detalles de ellos á nuestros lectores. Sin embargo, si podremos decirles que en el año 1160, con ocasión de abrir unos hoyos para plantar naranjos en la plaza de San Fernando, se encontraron multitud de baldosas de mármol oscuro y algunos capiteles trabajados con habilidad, lo cual demuestra que la parroquia del Salvador ni debió ser pobre ni escasa en méritos arquitectónicos. En el siglo XV, especialmente durante el borrascoso reinado de Enrique IV, los señores del regimiento celebraban sus ayuntamientos y cabildos, unas veces en el coro y otras en los portales de esta parroquia. En los últimos fué donde tuvo efecto la reunión que precedió al levantamiento de la villa á favor del principe D. Alfonso, el patrocinado por los rebeldes de Avila.


Esta iglesia es relativamente moderna, pues se acabó en 1720. Tiene dos puertas laterales. La principal o sea la que se abre en la plazuela de Tamariz, está formada por dos elegantes columnas dóricas , que sostienen un segundo cuerpo del mismo orden, en el centro del cual se destaca un escudo con las armas reales.El templo en su interior consta de tres naves separadas por pilares y pilastras coronadas de su correspondiente entablamento. Las bóvedas son por arista , sin cruzamiento ni combinación notable de los nervios. Por último, sobre el crucero , se alza una esbelta y gallarda cúpula, rematada por una linterna adornada de bonitas ventanas.
                 
                                 POR: DON MANUEL FERNANDEZ Y LOPEZ
 

sábado, 23 de marzo de 2013

EL NAZARENO.



Ha llegado el día esperado , son casi las siete y empiezo el ritual de cada año. Después de una ducha relajante me dirijo a mi habitación donde reluce la ropa de penitencia planchada sobre mi cama , es en ese mismo instante que me digo a mi mismo ¡venga a llegado el momento! Me visto cuidadosamente y me aprieto el cincho ,zapatos negros , y por último el capirote . Salgo de casa y me dirijo a la iglesia de San Bartolome cuando de pronto .... Un personaje va y me pregunta... ¡ perdone! ¿A qué hora sale la cofradía? Yo estupefacto por la pregunta mantengo el ritmo de mis pasos y no contesto , pero me hago la siguiente pregunta ... ¿Mi ropa es morada y negra? ..¿como le voy a responder ?, prefiero mantenerme fiel al apodo de mi hermandad ,jajajajajaj hay gente para todo.Nada más llegar la organización de esta hermandad es perfecta ,como norma habitual , una vez pasado el control de revisión de atuendo me retiro a mi posición anual en la columna al lado del paso de nuestro padre ya que mi número de asignacion es muy próximo a el .
Se habré las puertas y Carmona nos recibe con una pequeña brisa mimada por la magia del silencio impregnado de incienso . Desde mi posición puedo observar como un cortejo de cirios morados encandilan las caras de los carmonenses que por un momento se pierden en sus pensamientos por el respeto que causa el cortejo de altura de los penitentes con capirotes que acarician el cielo. De paso por iglesia de san Felipe dejamos una oración de amargura para dirigirnos dirección a las hermanas de la cruz que con su presencia nos engalanan con gargantas de enseñanza y así hacer más llevadero el camino hasta llegar a la calle del sol , donde las luces de las velas dan vida a sombras que se reflejan en sus fachadas de cal . Entrada en Santa María donde la reflexión se palpa en un ambiente de Gracia , nada más salir nos encaminamos a plaza de san Fernando , obstante antes de llegar a ella nos recibe una presidencia de sillas cercadas y vacías ,pasando ya la plaza y dirección a nuestro templo en la puerta de entrada la voz puntual y rota de Paco Moya que rompe la blandura de nocturna del viernes santo a golpe de saeta que anuncia la recogida de una Carmona de silencio y reflexión en nuestros corazones que mima cada año nuestra señora de los dolores.

Tras entrar dentro y poner fin al llanto de cera de mi compañero de recorrido ,me viene a mi pensamiento la escénita del palco presidencial y me hice estas preguntas..... ¿Estarán de estación de penitencia los que faltaban ? Y me dije a mi mismo ... ¡ no creo , ya que para cumplir su penitencia tendrían que estar descalzos un año mínimo, y esta gente son propensos a los resfriados.


                        ARTICULO ESCRITO POR: EL GIRALDILLO AL FRESQUILLO





jueves, 21 de marzo de 2013

LA ERA Y LA PARVA


 
Se llamaban  eras, a unos recintos  construido de forma circular muy cerca de los cortijos, casi siempre estaban empedradas.  Las eras estaban orientadas donde más le favoreciera la entrada de aire para la faena de aventado.
La parva, consistía en pisar las gavillas de trigo, cebada, etc. Y una vez finalizada la faena, separar el grano de la paja. Se colocaban las gavillas extendidas en la era pisándolas con caballerías, hasta desgranar las espigas, luego con un utensilio de madera llamado Biergo o (Bierga) se amontonaba para su aventado, que consistía en lanzar al aire por medio de una pala de madera de forma cóncava el grano y la paja.


Los días de poco aire para el aventado los campesinos esperaban la subida de las mareas, para aprovechar el poco aire que corriese.Con esta operación el grano se separaba de la paja, siendo embasado en los costales o sacos por medio de las cuartillas (Instrumentos en forma de cuña que aproximadamente pesaban 12,50 Kg) siendo conducidos a los graneros, o bien para su molienda o alimento del ganado. La paja se guardaba en pajares bien resguardados de la lluvia, pues si se mojaba la putrefacción producía un olor característico siendo rechazada  por el ganado.
Hoy en dia con la tecnología actual, las maquinas cosechadoras o recolectoras, evitan la mano de obra que antaño necesitaba esta faena. Todavía podemos encontrarnos algunas eras en buen estado cerca de nuestra localidad, una de las mejores conservadas la podemos ver en la cueva de la Batida, tiene una elevación sobre el terreno de 1,5 mts. Es troncocónica y esta empedrada de cantos rodados. La construcción circular de las eras, permitían a las caballerías girar continuamente pisando la parva sin tener que cambiar de dirección.



                                      ARTICULO ESCRITO POR: EL ALCARAVÁN COMÍ

lunes, 18 de marzo de 2013

¿Sabias que? parte VI

La Puerta de Córdoba fue restaurada por los árabes y por Pedro 1 el Cruel, después de soportar varios asedios y, más destruida por la mano del hombre que por el paso del tiempo, sus hermosos muros se derrumbaron en el 1603. En el mismo lugar y por los componentes del regimiento asentado en esta población, cinco años más tarde, en 1608, vuelve a ser restaurada. Al coincidir la terminación de las obras con la llegada a Carmona de los restos del nativo mártir S. Teodomiro, se mandó colocar, coronando el frente que delimita la ciudad con la vega, una lápida que hoy se encuentra ubicada en el Excmo. Ayuntamiento, donde reza la inscripción siguiente: «No porque en fuerte y levantada altura situada estoy, o que de ricas mieses mis vegas me coronen, yo me ufano. No porque el sol desde su Oriente alegre mis muros bañe, o tanto me engrandezca de mis vecinos la nobleza antigua. Mas soy tres veces más dichosa y grande de dos patronos por la gloria y lustre; o bien de Teodomiro, hijo mío, o bien Mateo, apóstol por el tuyo». En 1800 se restaura nuevamente por el arquitecto José Echamorro, mostrando el aspecto que actualmente tiene.

sábado, 16 de marzo de 2013

EL REY DE LA CONSTITUCIÓN.



¿Qué tal amigos?, hoy quiero hablarles de un colega , este compañero estuvo al servicio de Carmona durante muchos años presidiendo una de las muchas fuentes que hubo en nuestra ciudad , yo lo visito muy a menudo , ahora ya jubilado , con mi visita por lo menos intento sacarle una sonrisa bromeando con él sobre su creador diciéndole así.. ¡Oye majestad lo que hizo tu escultor contigo no tiene nombre , encima de ponerte una pileta de hormigón en el hombro ,te castigó situando exactamente detrás tuya una pedazo de tía en pelotas ! Jajajajajajajaja. ¡Qué gracioso ! Contesta el colega ....con cara de devolverme la gracia. Giraldillo ¿por qué no hacemos una cosa? Y yo le contesto.... ¡Claro ,tu dirás! Pues es muy fácil , ¡ aguanta un momento la pileta que voy a intentar convencer a mi amiga y así nos quitamos el polvo pendiente!.jajajajajajaja.
Después de echarnos unas risas me despedí de él y de su compañera veraniega.
Dirigiéndome hacia mi casa me puse a cavilar sobre las injusticias que han recaído sobre este compañero de batallas perdidas . Recuerdo que en los años noventa , el fué testigo del infortunio de algunos carmonences que fueron seducidos por las agujas de la muerte que contaminaban venas y casas de familias , estos dejaban sus marcas de guerra en forma de jeringas tiradas en cualquier sitio y a merced de cualquier niño. Al final estas personas se convirtieron en vampiros por culpa de la dentellada de su novia llamada heroína ,se fugaron con ella una noche para no volver nunca jamás "que dios los tenga en su gloria por que un día fueron hijos de Carmona."

La jubilación de mi amigo y rey de la plaza de la constitución debería haber sido en una plaza o en otro sitio donde la gente pueda admirarlo por lo que fué en su día . No se quien fué el que dió la orden de su retiro al cementerio de contenedores de limancar y condenarlo a cargar con la vergüenza que nuca tuvo cierto personaje en sus días de mandato , pero lo único que puedo decir es que en la rotonda de la salida de Carmona dirección Viso del alcor, tiene usted preparados tres caballos por si quiere montarse en uno de ellos y emprender un camino sin regreso.






                                              POR: EL GIRALDILLO AL FRESQUILLO

jueves, 14 de marzo de 2013

LAS BORRERAS


Las borreras,  eran unas construcciones destinadas a separar los residuos de aceite mezclados con el alpechín de la molturación (molienda)  de la aceituna. Estos residuos, escapaban de los pilones de decantación de los molinos o almazaras.


Las borreras estaban construidas fuera de las haciendas de olivar en las vías de desagüe del alpechín hacia el arroyo, constaba de unos pilones que retenían restos de aceite en forma de balsa espumosa, la cual se arrinconaba en ellos con un utensilio en forma de T.
Se recogía la borra con el recogedor de borras, y una vez tratada con cáustica se solidificaba dando lugar al jabón,  que se cortaba en tacos llamados tacos de jabón de aceite, usados para la colada, y el aseo personal.

La verdad,  que este jabón era un potente antiséptico, siendo muy utilizado en la primera guerra mundial, guerra civil española,  y  segunda guerra mundial en el lavado de las heridas y amputaciones. Hoy en dia, las amas de casa tienen muy en cuenta en no tirar por  los desagües de los fregaderos  y usillos de patios, restos de aceite desechados, pues junto con la lejía de la limpieza, forman una pasta de jabón atorando los mismos.

Aquí en Carmona en los años cincuenta y sesenta, se podían observar algunas borreras en el arroyo del alpechinero,  por el cual discurrían todos los vertidos de los molinos o almazaras de nuestra ciudad,  contaminando así los arroyos cercanos, llegando hasta el corbones.

Hoy en dia, la lesgislacion no permite el vertido de alpechín, imponiendo fuertes sanciones, haciendo constar a los molinos o almazaras,  disponer de una balsa impermeable para no contaminar el subsuelo. Estas balsas una vez terminada la molienda o molturación, su contenido se va evaporando sistemáticamente, quedando un residuo solido que se emplea como fertilizante.

                         POR: el alcraván comí
 


martes, 12 de marzo de 2013

¿Sabias que ? parte V

la Puerta de la Sedia o Asedia, según Bazán de Mendoza, escritor del siglo XVII, en su «Manuscrito sobre linajes y familias antiguas de Carmona», debe su nombre a una sangrienta batalla desatada en sus inmediaciones, ya que al desarrollarse ésta en un verano muy caluroso, muchos soldados murieron de sed antes de entrar en la ciudad. De fundación romana, la puerta mejor defendida de la ciudad, estaba ubicada en el lado Norte, protegida en su flanco izquierdo por la torre llamada «castillo del Vinagre», y en su derecho por otra torre, colocada sobre la roca de Pica - Puercas. Esta puerta se conservó en buen estado hasta que el terremoto de 1504 hizo temblar sus cimientos, y hasta que, en el 1755, un segundo y memorable seismo echó por tierra la puerta y sus dos torres. En el cabildo del 3 de Marzo de 1698, el procurador Diego de Consuegra y Yáñez de Perea propuso y habilitó lo necesario para cerrar la puerta y sus torres abriendo para el servicio público el camino «Raso de Santa Ana», alzándose en sus inmediacio-nes un santuario al que trasladaron la imagen de un Cristo que, según consta en la tradición, estuvo colocado en un nicho abierto bajo los arcos de la puerta.

sábado, 9 de marzo de 2013

LA MUJER TRABAJADORA




No suelo escribir por aquí ya lo sabéis , mas bien dejo eso en manos del Alcarabán y del Giraldillo que son grandes conocedores de las palabras y de los rios de tinta electrónica que corren por este blog , pero hoy necesitaba escribir , sobre el día de las mujeres trabajadoras y eso me llega de cerca , tan cerca que he recibido una visita muy especial , la mejor de todas , la mujer que me dió la vida.
Estaba como siempre , con su sonrisa increible , esa sonrisa que me llena el corazón de esperanza para que siga luchando por un puesto de trabajo que nunca llega , me anima y me contagia su fuerza como si de una jovencita se tratase que nunca pierde su energia a pesar de sus años y sigue diciendome que Dios aprieta pero no ahoga , aunque yo no dudo de su fe y quizás si de la mia , me dejo guiar por lo que ven mis ojos y hoy por hoy no se donde está Dios y si se de aquellos que nos están enterrando en vida madre , aunque esos no saben lo que es trabajar por los demás , no como tu que llevas luchando toda tu vida por tu familia y ellos preparandose unicamente para obtener nuestra confianza y una vez en el poder , dar rienda suelta a sus mentiras.
Te dedico estas palabras pues no hay nadie que merezca mas el respeto que el amor de una madre que es incondicional hacia sus hijos, porque te transformaba como arte de magia en profesora para ayudarme hacer los ejercicios , por ser la mejor enfermera cuando mi salud corria peligro y por enseñarme lo que es la educación que hoy se refleja en quien es tu hijo.
Gracias por aprender de tí cada día, por tus consejos , por ser mi amiga y porque los derechos de las mujeres trabajadoras sean igual al de los hombres , pues dais la vida y sin ella nada existiria.
Ya me despido , tachadme de sentimentalista , pero el respeto y la educación que ella me enseñó deberian otros de aprender , pues todos tenemos el mismo derecho a ser iguales , luchad por vuestro derecho es esencial....sin ellos nada nos quedaria.


                       Por: Raúl Fernández



jueves, 7 de marzo de 2013

LA TARABITA



Se llamaba tarabita a un artilugio muy antiguo, usado en haciendas y cortijos para llenar los cantaros de agua dulce cuando quedaban muy alejados de las fincas y no disponían de ningún medio para llenar los recipientes, a estos pozos se le llamaban “Calas”. Se acostumbra por aquellos entonces  esconder en el esbarillos de algún olivo cercano un recipiente con una soguilla para ser utilizado por algún caminante o trabajador y así poder saciar su sed.
En  las haciendas, cortijos, ranchos etc.,  , que no disponían de agua  potable, el agua se acarreaba en caballerías  preparadas con aguaderas, las cuales tenían cuatro departamentos dos a cada lado del animal para introducir los cantaros y su posterior llenado.
Par llenar los cantaros directamente del pozo sin tener que usar ningún recipiente, se usaba la Tarabita, este artilugio introducido por la boca del cantaro permitia su llenado de una manera rápida.

La tarabita estaba compuesta, de una pletina cóncava de unos cuatro cm. de ancho y diez  o doce de longitud, terminaba en picos redondeados, en el centro llevaba un taladro que tenia introducido un tornillo giratorio, en el cual enganchaba una cadena de uno  catorce cm. Y de la cadena pendía la soga, en la pletina había un taladro en uno de sus extremos, en el cual se amarraba una guita de hilado trenzado en forma de tomiza, que a su vez se amarraba al extremo superior de la cadena, su unica finalidad era tirar de ella para que la pletina se pusiera vertical  e introducirla por la boca del cántaro, soltándola después para que adquiriera su posición horizontal  y proceder a su llenado, que una vez sacado del pozo se tiraba de la guita, y así se sacaba la tarabita del cántaro procediendo a cargarlo en la angarilla.
Buscando en el diccionario la palabra Tarabita no pude encontrarla, solamente me aparecía una que se asemejaba mucho, Tarabilla: su significado se refiere a la guita del tensor de las antiguas sierras de mano, utilizadas en el corte de la madera, por lo que creo que la palabra Tarabita era un nombre autóctono de nuestra zona, retrasmitido oralmente de padres a hijos y nietos.



                      POR: El alcaravan comí

lunes, 4 de marzo de 2013

El postigo ( cerrado no molestar)



Hay Dios mío , me rondaba por la cabeza ya hace algún tiempo dedicarle unas líneas al barrio de mi vida, pero la verdad me cuesta trabajo hablar de él, no es por nada, si no por la pena que me da verlo al pasear por sus manos viejas y agrietadas, esas mismas que un día cogieron con delicadeza las mías para comenzar el viaje de mi infancia por las venas de sus calles. Por eso cuando camino por el , mis piernas bajan su cadencia de paso y mis sentidos se ven desbordados por los recuerdos de una niñez de envidia ,si sí... aquel postigo de vestido e impregnado de alegría , lunes de compras para reponer alacenas tristes , martes de cisco para calentar casas de vecinos ,miércoles de pucheros ,que con su olor alimentan cualquier estómago distraído del que pasea por el barrio, jueves de geranios que pintan coloretes las fachadas blancas de cal ,viernes de aguaceros donde el cielo derrama lágrimas que caen por tus pestañas en forma de tejas ,sábados de botos de agua y polvos de talco ,para quitarlos bien al llegar a casa ,pero siempre con ayuda de mama... ,domingos de sol y de cazadores que madrugan para afrontar su jornada caza, para después regresar a casa con piezas que condimentan el menú semanal.
Sin darme cuenta ya estoy en la puerta Sevilla tras bajar la calle barbacana ,es cuando me entra la tristeza al ver que el postigo de mi vida ya no tiene colores vivos, hoy por hoy reina el blanco y negro que desprenden las sombras del poder del dinero, aquellas casa de familias convertidas en palacetes donde el silencio se impone a las voces y gritos de chavalería que engalanaban tus calles.

Con una mirada atrás se despide uno de tus hijos de la calle de la torre del oro....¡pero déjame decirte algo barrio mío! Fuiste subastado al mejor postor ,pero lo que no saben los que te adquirieron ,es que el día que llegasteis, los centinelas dieron la voz de alarma para cerrar el postigo de tu ventana y así poner a buen recaudo la alegría que descansa en los corazones de los que un dia por primera vez vieron la luz pisando tu suelo.


                     POR: El giraldillo al fresquillo

domingo, 3 de marzo de 2013

¿Sabias que? parte IV

 La Puerta de Córdoba, de origen romano, se llamó también «Alcazar de la Reina», nominación que obedecería a la estancia y hospedaje en aquélla de la reina Dña. María de Aragón, esposa de Juan II, desde el día 16 de junio de 1431, hasta el 18 de julio del mismo año. Recibiendo la fortaleza este nombre, según consta en libros de actas de esta ciudad, contraviniéndose de este modo la tradición popular que atribuye dicha denominación a la estancia en cautividad de Dña. Leonor Guzmán en la misma, por favorecer el casamiento de Enrique II de Trastámara con Juana Manuel, prometida anteriormente en casamiento al Rey D. Pedro I. Las frecuentes luchas entre los moradores de la ciudad y los alcaides de las fortalezas, en particular durante el reinado de Enrique IV el Impotente, siempre saldadas con robos, incendios y muerte para los primeros y la impunidad como favor de la corte para los segundos, hizo engendrar un creciente odio acumulado por el pueblo hacia sus fortalezas; llegando Gómez Méndez de Sotomayor a asegurar al pueblo que no conservarían sus fueros en tanto el «Alcazar de La Reina» existiese. Aprovechando la estancia en Carmona de los Reyes Católicos, varios señores del regimiento, en representación del sentir del pueblo, presentaron una solicitud demandando se les concediera autorización para destruir las torres y defensas del Alcázar de la Puerta de Córdoba. Accedieron a lo solicitado y, tras el pago de 150.000 maravedies, que había de abonarle el regimiento, concedieron permiso para su demolición. El 12 de Octubre de 1478, apenas los Reyes Católicos abandonaron Carmona, se acometió la faena de destrucción; empleándose en la misma cuatro días y cuatro noches. El Alcázar quedó arrasado y la venganza popular satisfecha, pero llegado el momento de entregar a los recaudadores reales el estipendio acordado, las arcas del regimiento estaban vacías, por lo que se procedió a hacer una repartición de la deuda, que abonarían los carmonenses, previa solicitud de ello a la reina.

viernes, 1 de marzo de 2013

LA MATANZA DEL CERDO EN HACIENDAS Y CORTIJOS



Hacia la década de los años cincuenta, en algunos de los cortijos y hacienda, se practicaba la matanza del cerdo, criado por los capataces o encargados de las fincas siempre que tuviesen el permiso de los propietarios para su cría. Incluso algunos participaban en la medianería de la matanza, los cerdos eran engordados con desperdicios de verduras  y algún que otro cultivo de la propiedad, una vez alcanzado el peso necesario,  muy de mañana se presentaban los matarifes para comenzar la matanza.
Se colocaba el cerdo en una mesa de madera, los matarifes lo sacrificaban aprovechando la sangre para la confección de morcillas etc. Una vez muerto se chamuscaba la piel con ulagas (arbusto que tiene una combustión muy rápida) se raspaba para limpiarla de cerdas ( pelos), luego se cambio esta técnica por limpiar la piel con agua hirviendo. Seguidamente se colgaba en un trípode el cerdo, abriéndolo en canal sacándole todas las viseras (despojos), las tripas se limpiaban para embutir los chorizos y morcillas, los jamones y paletillas se salaban en cajones de madera con tongas de sal gorda para su curación y posterior consumo. También se salaban parte de las costillas más pequeñas y espina dorsal (llamado vulgarmente añejos utilizados principalmente en los pucheros). Parte de los lomos se troceaban añadiendo especias y ajo picado que daba lugar a una masa batida a mano, se dejaba una noche  completa al relente y se embutía en la tripa confeccionando el chorizo, al cual se la daba la longitud deseada por el consumidor atándolo por sus dos extremos con una guita de algodón. Las morcillas se introducían en un baño de agua hirviendo, habiendo sido anteriormente pinchadas por unas agujas para que no reventasen. Estos embutidos, se colocaban en unas cañas puestas horizontales pasándolos por la guita y colocándolos en algunas dependencias. Se acostumbraba a colgar algunas cañas de chorizos en las chimeneas de los fogaris para su ahumado. El tocino se seleccionaba en dos partes, una se destinaba a salarlo según la veta y la otra denominada pella se usaba para manteca, una vez fundida, se podían distinguir varios tipos (manteca blanca, manteca roja con asadura y manteca roja con magro) por último lo que quedaba de la pella, eran los famosos chicharrones de carne, hoy en dia la mayoría son de grasa y su consumo es mínimo por la estética.

 
 
POR: EL ALCARAVAN COMI
 

EN CARNE VIVA