sábado, 29 de diciembre de 2012
La tienda del tiempo
Llega la mañana y con ella los primeros rayos de sol que calienta mi espalda de bronce , me enjuago la cara con el Rocío de la mañana . Carmona cobra vida y sus hijos los mas afortunados ya salen de sus casas para ganarse el sustento familiar , no quiero ser cotilla, ni beneficiarme del cargo que se me asigno en su día como vigía y guardián de Carmona, pero desde aquí arriba se ve de todo...jejejeje. Sobre las nueve de la mañana aparece Paco hijo,para abrir la tienda del tiempo..jajajaj ¡la llamo así, no por qué venda relojes ! si no por qué perdura a pesar de los años , Paco dirige la tienda y el legado que le dejó su padre ,nunca le falta el buen agrado para despachar a los clientes y desearles que tengan un buen día. Es la tienda donde se encuentran las cosas que no son habituales en otros comercios ,desde navajas ...sombreros ,guantes bastones , etc ... Un buen día que estaba bastante nublado aproveche y baje , ya que había poca gente por la calle y a si agotar los veinte minutos del bocadillo para comprar alguna cosilla ...jejejej Entré y le dije " Paco buenos días"¡ necesito algo para los pies , me chirrían ..!..él con cara de asombrado me dice ¿te chirrían ? y le dije ¡...Paco de vez en cuando hago horas extras de veleta y el día hoy promete! Me dio un bote de aceite y se lo apuntó al ayuntamiento.
Ya era hora de marcharme , pero antes de irme le dije a Paco que me pusiera en papel de estraza un arenque de los que no hay ni en el mar..jejejej y unos caramelos de miel de la granja de San Paco .Al salir por la puerta de atrás estaba lloviendo a mares , cuando de pronto escuche una voz ....¡Giraldillo toma un paraguas y un saco de mis mejores naranjas ...! Y no pongas esa cara hombre , que no te las cobro, cortesía de la casa! .jejejeje .Agradecido le conteste ¡Paco no es por el dinero ! Es por que vivo y trabajo en un atíco" picha mía".
Con estas letras he querido recordar la tienda por excelencia de Carmona (Paco vago el viejo) y mandarles un saludos a todos lo que creen que en los bazares chinos hay de todo...."Estáis muy equivocados".
Por : El giraldillo al fresquillo.
jueves, 27 de diciembre de 2012
Noche Vieja

Los restos del molino quedaron allí, guardando los secretos de muchas noches y días de penurias: de frio de hambre de trabajo y desoledad que todos los trabajadores agrícolas padecieron en sus carnes en aquellos tiempos.
POR : El alcaraván comí
lunes, 24 de diciembre de 2012
domingo, 23 de diciembre de 2012
sábado, 22 de diciembre de 2012
Las Palmeras de la Plaza de Arriba

POR : El alcarván comí
.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
La Cascara
Permítanme atreverme a escribir este artículo , no quiero hacer de esto una costumbre, pues soy más que el administrador y autor de la página y no un talentoso escritor arduo en palabras , pues mi vocación no es tal cual, aunque tengo el placer de tener el privilegio de compartir este lugar con todos vosotros y dar mil gracias aquellos que lo siguen y a los que participan en él, ya que sobran las palabras , el cariño y la dedicación que ejercen para que este blog siga adelante.
Antes de meterme en faena y llenarme las manos, quiero reflexionar un instante dejándome llevar por el silencio que me rodea en este momento, un silencio provocador e inquietante, más un juez que un aliado deseoso de dar una sentencia a mis actos y condenarme al silencio relajado como mero espectador, pues ya iba siendo hora que saliera a respirar el aroma ficticio que rodea cada una de las frases , comentarios y detalles de reveldia , juício y coherencia de cada una de las palabras que se imprimen en este rincón.....soy juez de mi propia casa , casa que es este blog y el blog de los que quieran hacerlo suyo , pues mi mundo es tu mundo y aquí tienes cabida en él siempre que seas tú y no la cascara del anonimato.
Hoy eres mi verdugo te pongo en bandeja la opción de criticarme y buscar palabras adecuadas para que tu insulto este bien trabajado y adornado , desliza la yema de tus dedos por las vocales y consonantes de tu teclado para provocar que tu sonrisa maquiavélica se refleje en tu monitor mientras que auguras el vencedor de la batalla, pero solo te pido una condición , que no te escondas detrás de una cascara , esa que te protege de las respuestas de otros que dan la cara , esa cascara que hace de ti que la cobardía sea hija tuya y que tus palabras no se han honorables, ni que te puedas sentir orgulloso de tus actos,aunque creas que sí porque alimente un instante la exaltación de tu egocentrismo, dicen que correr es de cobardes mientras que tú piensas que eres valiente sentado e inmóvil a la espera de la respuesta a tu comentario , mientras el insultado te da una respuesta sin saber quién eres y no arroja a la papelera tus bífidas palabras.
El mundo hoy es cascara, tú eres cascara...solo espero que te caigas, que te rompas y que te levantes y que vuelvas a entrar en mi casa y si alguna vez te digo quien eres , solo pido que me respondas con tu NOMBRE.
POR : Raúl Fernández.
Antes de meterme en faena y llenarme las manos, quiero reflexionar un instante dejándome llevar por el silencio que me rodea en este momento, un silencio provocador e inquietante, más un juez que un aliado deseoso de dar una sentencia a mis actos y condenarme al silencio relajado como mero espectador, pues ya iba siendo hora que saliera a respirar el aroma ficticio que rodea cada una de las frases , comentarios y detalles de reveldia , juício y coherencia de cada una de las palabras que se imprimen en este rincón.....soy juez de mi propia casa , casa que es este blog y el blog de los que quieran hacerlo suyo , pues mi mundo es tu mundo y aquí tienes cabida en él siempre que seas tú y no la cascara del anonimato.
Hoy eres mi verdugo te pongo en bandeja la opción de criticarme y buscar palabras adecuadas para que tu insulto este bien trabajado y adornado , desliza la yema de tus dedos por las vocales y consonantes de tu teclado para provocar que tu sonrisa maquiavélica se refleje en tu monitor mientras que auguras el vencedor de la batalla, pero solo te pido una condición , que no te escondas detrás de una cascara , esa que te protege de las respuestas de otros que dan la cara , esa cascara que hace de ti que la cobardía sea hija tuya y que tus palabras no se han honorables, ni que te puedas sentir orgulloso de tus actos,aunque creas que sí porque alimente un instante la exaltación de tu egocentrismo, dicen que correr es de cobardes mientras que tú piensas que eres valiente sentado e inmóvil a la espera de la respuesta a tu comentario , mientras el insultado te da una respuesta sin saber quién eres y no arroja a la papelera tus bífidas palabras.
El mundo hoy es cascara, tú eres cascara...solo espero que te caigas, que te rompas y que te levantes y que vuelvas a entrar en mi casa y si alguna vez te digo quien eres , solo pido que me respondas con tu NOMBRE.
POR : Raúl Fernández.
martes, 18 de diciembre de 2012
Carmona sin Caridad...
Si ... hoy me acuerdo de mi familia más que nunca , no de la carnal ... me refiero a la que convive conmigo y lo ha sido durante los ultimos veinte años ..jejejej y recuerdo alguna que otra bronca que nos llevábamos mi compañero de habitación y yo por esperar a los chavales que iban por la tarde a jugar al balón al colegio más cercano y los esperábamos que pasarán por debajo de la ventana y así le decíamos " chavales tomad diez duros y dile al del bar que te de un vaso de tinto y los dos duros que sobra para ustedes", ellos encantados ya que el bar estaba frente por frente de la ventana y no tenían nada más que darle el dinero al repostero y ellos a mi el tinto esperado de la tarde.
Que tiempos...... Mi amigo me dejo una mañana de invierno , los niños se hicieron mayores y el bar lo cerraron .Si han pasado diez años desde entonces y muchos de los amigos aquí dentro les llego la hora de marchar .
Le tengo miedo a la muerte eso no lo voy a negar , pero lo más temo es que entré los rayos de sol por los agujeros de la persiana que me anuncian que llego la hora de abandonar esta casa después de tantos años , gracias a todos los que hicieron de esta cárcel un lugar acogedor, a pesar de sentirme a gusto de estar institucionalizado más que nunca ..¡.la pregunta que me ronda es!,¿vendra alguien a buscarme ? No lo se .... Lo único que sí se ,es que a Carmona le han agotado su caridad.
POR : EL GIRALDILLO AL FRESQUILLO
viernes, 14 de diciembre de 2012
MIGUEL
Lo conocí en una casilla, a unos cien metros de la hacienda principal, donde vivía el encargado o capataz y su familia, también el jardinero, pues la hacienda tenía un jardín impresionante y necesitaban un ayudante pues no daba abasto con toda la faena diaria, para mantenerlo. Corrian los años sesenta y tantos, yo tenía que incorporarme dentro de dos años para cumplir el servicio militar, para ganar algún dinero y no pasar muchos apuros durante el periodo de mili, empecé a trabajar después de acabar mis pocos estudios . Miguel vivía solo en la casilla, era un hombre muy educado y atento, leía libros de autores portugueses y alguna que otra novela de Marcial Lafuente Estefanía, media aproximadamente un metro ochenta, siempre estaba muy aseado, parco en palabras pero muy atento, sus ojos eran muy vivarachos y de su boca salía una sonrisa poco espontanea y muy socarrona, su acento muy castizo del suroeste y su voz era bronca abusando mucho de la z, calzaba una botas de cuero con una herradura en las puntas para evitar su desgaste,era un jornalero ejemplar nunca tenía una mala contestación para nadie, su poco pelo ya cano siempre peinado, sus ropas ajadas pero limpias, nunca iba al pueblo y la lavaba en un baño de lata estañado, llenándolo de agua del pozo del patio, apoyándose en el brocal y tirando de una soga de cáñamo con ayuda de un carrillo, el cual siempre engrasaba con un aceite rancio, sacaba la cuba media de agua , pues esta se perdía por unos agujeros de su vejez, siempre esperando al latonero que pasaba de año en año, para remacharla. Los recoveros le vendían tocino serrano de beta, chorizos, morcilla, huevos y productos de huertas, comentando el que lo que más le gustaba era los huevos fritos con pimientos y chorizo que cocinaba en un perol muy tiznado por fuera pero muy limpio por dentro, era muy educado. Algunas tardes principalmente a ultimo del verano, se le veía con una caña cuya punta tenia forma de pararrayo cogiendo higos chumbos de los péncales que rodeaban el jardín, los depositaba en el suelo y los barría con una escobilla de clavellina, para quitarles la espinas. Un dia vi al capataz entregarle un documento, pregunte al manigero lo que había observado y me comento que aquel papel era para poder ir a ver a su familia, se trataba de un salvo conducto, pues él estaba desterrado, y para poder viajar tenía que llevarlo, no tenia medio de locomoción, el dia que salió de viaje vestía un traje de pateen con una camisa blanca y el cuello arrugado por falta de almidón, corbata gris pues quizás era la unica que tenia, muy rasurado, se despidió” hasta la semana que viene” averigüe que esto se lo concedían una vez en el año, volviendo siempre a su trabajo. Una tarde estando yo faenando en el jardín vi llegar un camión cargado de sacos de plástico rojo llenos de abono, me llamo el capataz, para que ayudase a descargarlos en la casilla donde paraba Miguel y me ayudase, cuál fue mi sorpresa que se quedaron mirándose uno a otro exclamando ¿tu eres fulano? el otro contesto ¿y tu setano? Se dieron un abrazo yo me aparte un poco mientras ellos hablaban, cuando acabamos de descargar el camión se despidieron, montándome en el vehículo pues tenía que pasar por la hacienda, le pregunte al camionero que si conocía a Miguel, el cual me comento que le debía mucho pues fue su teniente coronel en la republica, yo lo dude. Me incorpore al servicio militar, sin tener más noticias de él. Al cabo de los años un dia subiendo por el arco de la puerta de Sevilla, me lo encontré nos saludamos eufóricamente, lo observé, vestía muy elegante, con un tirolés abrigo largo de buen paño camisa blanca con cuello duro y zapatos negros muy limpios, le pregunte a que se debía aquel cambio a lo que me contesto que el gobierno le había concedido pasarle una pensión de jubilación como teniente coronel. Después de escribir estas líneas he recordado que en cierta ocasión me comento que en una hacienda cercana se había montado hacía muchos años el primer molino experimental de aceite de Andalucía. Un dia por curiosidad pase por la hacienda y de cara a la puerta principal a mano derecha en un recinto con una puerta muy alta de arco, en su interior en el muro izquierdo allí está la placa de mármol que da fe de la inauguración del molino por el rey Alfonso XIII, no recuerdo el año, anotado en la placa. Los años pasaron y nunca más he tenido noticias de él, si vive felicidades, si ha muerto en su lapida pondrá aquí yace un hombre bueno.
POR : EL ALCARAVAM COMÍ.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
La Puerta de Cordoba
La puerta de Córdoba, de origen romano, fué restaurada por los árabes y especialmente por el rey Pedro I; pero sufrió desperfectos de tanta consideración en los varios asedios de la ciudad, que sus hermo sos arcos, destruidos más por la mano del hombre que por la injuria de los tiempos, se vinieron á tierra el año de 1603. En el mismo lugar que ocupaba la antigua puerta levantó el regimiento en 1608 la que hoy existe. Habiendo coincidido la terminación de las obras con la traída á Carmona de algunos restos del ilustre mártir SanTeodomiro,el regimiento mandó que coronando el frente que mira al campo se pusiera una lápida con la siguiente inscripción.
NON QVIA CONSVRGAM SVBLIMIS AD CETERA CARMO;
AVTMIHI SERTA FERAX, SPICEANECTAT AGER.
NEC QVOD AB EOIS VI SAT ME PHOSPHORVS ORIS
EFFEROR, AVT CIVIS NOBILITATE MEI.
ABS EGO TER FÉLIX DVPLIC1S SPLENDORE PATRONI;
SEVTEODOMIRI, SIVE MATHE^E TVO.
Traducción castellana: «No porque en fuerte y levantada altura
situada estoy, ó que de ricas mieses mis vegas me coronen, yo me
ufano. No porque el sol desde su Oriente alegre mis muros bañe, ó
tanto me engrandezca de mis vecinos la nobleza antigua. Mas soy tres
veces más dichosa y grande de dos patronos por la gloria y lustre; ó
bien de Teodomiro, hijo mió, ó bien Mateo, apóstol por el tuyo.»
Esta lápida se encuentra empotrada en la pared de una de las
galerías bajas de la actual casa Ayuntamiento.
En la parte media y superior del frontón y por el lado que mira
á las calles hay una lápida que dice así:
TEMPÜS CONSUMIT.
GOTHUS DlMINUIT.
PETRUS REEDIFICAVIT.
ENRICUS PUNIVIT.
» REPARAVIT.
La fachada principal de la puerta de Córdoba es greco-romana,
pesada y poco airosa. Presenta seis columnas dóricas, cuatro parea
das en el centro y dos aisladas en los extremos, que sirven de sostén
á un entablamento coronado por antepecho de balaustres figurados.
Entre las dobles columnas centrales se abre un arco de medio punto
que nada ofrece de particular. Lo único que en toda la fachada pre
senta buen golpe de vista y contribuye en algo á hermosear el conjun
to, son los dos torreones octógonos de los flancos, que por cierto bien
hubieran podido tener mayor altura.
POR : D.MANUEL FERNANDEZ Y LOPEZ.
sábado, 8 de diciembre de 2012
LLEGO LA NAVIDAD EN CARMONA
Llego la Navidad en Carmona.
Un niño de Carmona se levanta por la mañana y le dice a sus padres"ha llegado la Navidad" y el padre le contesta ... Hijo ¿que te gusta más dela Navidad ? El Niño dice pues muchas cosas , por ejemplo: no hay cole ,la gente esta por todas partes , las luces y adornos , el escaparate de Juanito Barrera llenos de dulces y turrón,SUS adornos con sus bolas rojas , la calle de San Pedro ... mis amigos, yo que sé ,papa todo es diferente al llegar la navidad,ah!! se me escapaban los reyes magos ! que me traen regalos.
Después de unos años ese niño se hizo mayor y junto a su compañera y esposa la vida los premio con una hija hermosa .Despues de tres meses de su nacimiento llegó la Navidad y el hijo ya padre se hizo estas preguntas ....como disfrutará mi hija la Navidad? Ya no hay gente por la calle , el escaparate de Juanito esta derrumbado al igual que su tienda, cerrada hace años , las luces brillan por su ausencia ,la calle de San Pedro esta fría , Carmona se vuelve triste y se echa a dormir nada más oscurecer. Después de reflexionar durante un rato medí cuenta y comparé a Carmona con un portal de Belén, Sus reyes ,pajes y el pueblo están parados lo único que se escucha es el agua contaminada de un río lleno de crisis y lamentaciones.
Al siguiente día baje al paseo , esta vez para ingresar en el banco la suerte que tengo cada mes..y mis ojos quedaron sorprendido al ver que había un enorme árbol rodeado de niños, el cual lo estaban abrigando de adornos llenos de ilusión ...Hay lo comprendí todo , cuando me pregunte mi hija ¿papa que es la Navidad ? Le contestare de esta manera ... Tu éres la Navidad .
Un niño de Carmona se levanta por la mañana y le dice a sus padres"ha llegado la Navidad" y el padre le contesta ... Hijo ¿que te gusta más dela Navidad ? El Niño dice pues muchas cosas , por ejemplo: no hay cole ,la gente esta por todas partes , las luces y adornos , el escaparate de Juanito Barrera llenos de dulces y turrón,SUS adornos con sus bolas rojas , la calle de San Pedro ... mis amigos, yo que sé ,papa todo es diferente al llegar la navidad,ah!! se me escapaban los reyes magos ! que me traen regalos.
Después de unos años ese niño se hizo mayor y junto a su compañera y esposa la vida los premio con una hija hermosa .Despues de tres meses de su nacimiento llegó la Navidad y el hijo ya padre se hizo estas preguntas ....como disfrutará mi hija la Navidad? Ya no hay gente por la calle , el escaparate de Juanito esta derrumbado al igual que su tienda, cerrada hace años , las luces brillan por su ausencia ,la calle de San Pedro esta fría , Carmona se vuelve triste y se echa a dormir nada más oscurecer. Después de reflexionar durante un rato medí cuenta y comparé a Carmona con un portal de Belén, Sus reyes ,pajes y el pueblo están parados lo único que se escucha es el agua contaminada de un río lleno de crisis y lamentaciones.
Al siguiente día baje al paseo , esta vez para ingresar en el banco la suerte que tengo cada mes..y mis ojos quedaron sorprendido al ver que había un enorme árbol rodeado de niños, el cual lo estaban abrigando de adornos llenos de ilusión ...Hay lo comprendí todo , cuando me pregunte mi hija ¿papa que es la Navidad ? Le contestare de esta manera ... Tu éres la Navidad .
POR : EL GIRALDILLO AL FRESQUILLO
jueves, 6 de diciembre de 2012
La Pita y El Pitón
LA PITA Y EL PITON:
Del centro de la pita nace un vástago ramificado de cuatro aséis metros de altura, llamado Pitón el cual una vez seco pesa muy poco, es muy fácil de taladrar, hace tiempo los criadores de pájaros tropicales como el pico de coral etc., lo usaban cortando trozos de diez o quince centímetros, como nido de estas aves por su blandura y poca resistencia, esta aves hacían un taladro en ellos muy redondo de tres o cuatro centímetros para confeccionar sus nidos vaciando su interior donde depositaban sus huevos, la base de los pitones , se destinaban para confeccionar banquetes que los campesinos colocaban cerca del fogarín, para sentarse cómodamente y recibir el calor del fogaril . también se empleo las hojas de la pita para entretener a los niños de los recolectores de aceitunas (tareros) , pues conocí a un tajador (montonero) muy “apañao” que con su navaja y con mucha habilidad confeccionaba muñecos de pita entregándoselos a los pequeños que al calor de la candela que en las mañanas de invierno se encendían en la zona de pesadas (montón)para jugar con ellos .Hoy en dia podemos observar algunos ejemplare de pitas y pitones en las laderas de la cornisa hacia la vega, y arroyos en muy pocos caminos y veredas en vallados de algunas huertas del valle, por suerte esta planta está protegida, pero su mayor enemigo de antaño son los laboreos agrícolas, que cada vez nos están dejando sin trochas , las veredas de noventa varas de anchura, para el paso de la traumancia desde la sierra hasta la campiña, ha perdido casi toda la flora y fauna, convirtiéndose en meros caminos despoblados donde antes era refugio de perdices , conejos, y aves. Nuestro término se muere poco a poco, sin poner nadie ningún remedio para recuperar su esplendor.
El alcaraván comí
domingo, 2 de diciembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EN CARNE VIVA
- Buen artículo - Anonymous
- El carnaval es la fiesta de la libertad, me entend... - Raúl Fernández
- Ten cuidado, algún amigo tuyo carnavalero te puede... - Anonymous
- Qué bonito, Raúl. A mí me recordaba a Don Julián d... - Esperanza Clímaco
- Creo que debe ser mucho más reciente, posterior a ... - Anonymous