

Partí sobre las nueve de la mañana de la alameda de Alfonso XIII en Carmona, siguiendo la carretera de Utrera a un kilómetro aproximadamente me incorpore a la vía Verde, a la altura de la finca de La Bóveda, situada a la derecha, donde el declive del alcor se une a la línea irregular entre el cielo y el escarpe , donde antiguas civilizaciones dejaron sus huellas , desde la edad de piedra hasta nuestros días. A unos tres kilómetros hacia la derecha se encuentra el Acebuchal, cuyos restos arqueológicos de una colonia destruida por un incendio, contaba con una necrópolis fechada entre los siglos VII y VI antes de Cristo.

El puerto de Alcaudete me permite el paso hacia la carretera Carmona-Viso, acompañado por la corriente de agua denominada corriente de Alcaudete, donde está situada la Ermita Santa María del Alcor, lugar donde se celebra la "Romería del El Viso" (Terreno perteneciente al término municipal de Carmona) siguiendo la ruta enlazamos con la carretera allá por la venta de la “Caga.”
Los cultivos que limitan la vía verde en esta época son los de siempre, girasol y rastrojos de trigo, y algún que otro garbanzal, pero sobre la flora podemos observar que es muy rica y variada en sus bordes.

Ojo: aviso a caminantes, paseantes, deportistas etc. Si buscáis sombra para resguardarse de la inclemencia del sol veraniego, llevarse la sombrilla que seguro que utilizareis en estos nueve Kilómetros.
Solamente deciros que recordé durante la travesía un trocito del poema del mío Cid: Polvo sudor y hierro "El Cid cabalga. "
Articulo escrito por : El Alcaraván comí
No hay comentarios:
Publicar un comentario