
Se caracteriza por un antifaz rojo que parte desde la punta del pico cónico hasta la parte lateral del ojo en contraste con su cuerpo de un gris pardo, suele vivir unos 7 u 8 años alimentándose de pequeñas semillas e insectos.
La idea de escribir este artículo me sobre vino en el amanecer del día 02/11/2014 en la vereda que va desde Carmona a Guadajoz a la altura de la finca del “Amparo.” La salida del sol entre algunas nubes y un vientecillo solano presagiaban otro día del largo verano que hemos padecido, la poca lluvia del mes anterior ha dejado la tierra suave en una vereda custodiada de naranjos, palmas, esparragueras e hinojos hacen que llegue a los pulmones un aire limpio cargado de diferentes aromas.
Serían las nueve de la mañana cuando sentí el canto de algunas aves, que enseguida reconocí como picos de coral, estaban posadas en las largas varas de hinojos que crecían a orillas de la vereda alimentándose de las semillas de esta umbelífera, cuyo poder estimulante y carminativo disminuye la flatulencias y cólicos, con lo que se evita la fermentación en la flora intestinal, permitiendo así comer semillas que en su país de origen le estarían vedadas, también este pajarillo puede ser atraído por esta planta por su olor aromático y sabor vivo y picante.
El pico de coral en estas tierras se ha adaptado igual que el hombre se adapta para sobrevivir, expandirse y desarrollarse sin tener en cuenta el mal que causa a la naturaleza.
ARTICULO ESCRITO POR : ALCARAVAN COMI
No hay comentarios:
Publicar un comentario