Fragmento de la Obra : Manuel Fernández y López
lunes, 30 de septiembre de 2013
¿ SABIAS QUE ?..PARROQUIA DE SANTA MARIA ( II PARTE )
Fragmento de la Obra : Manuel Fernández y López
domingo, 29 de septiembre de 2013
¿ SABIAS QUE ?...LA PARROQUIA DE SANTA MARIA ( I PARTE )

Fragmento de la Obra : Manuel Fernández y Lpez
jueves, 26 de septiembre de 2013
CAMBIANDO LA TRADICIÓN.

Una de las formas que se han planteado los agricultores para subsanar el problema, es la introducción de un depredador nato el “Black Bass” que diezma las colonias de barbos y carpas, este pez fue introducido en los ríos Andaluces en el siglo xx , catalogado como especie invasora.
Su pesca deportiva se calcula que genera en España unos 200 millones de Euros anuales.

ARTICULO ESCRITO POR EL ALCARAVÁN COMÍ
jueves, 19 de septiembre de 2013
ACTUACIONES PATRONALES , CATASTRALES 2013.
Hola amigos carmonenses , perdonad por la tardanza me deje llevar por la corriente marítima al coger unas vacaciones suplidas por el giraldillo al suelesillo , siiii este es mi compañero que vigila el patio de la casa de la cultura durante todo el año ..... por el no pasa el tiempo..." se mantiene joven y limpio"jejejej. Bueno ya seguiré contando algún día más batallitas sobre nuestras traquimañas para poder cogernos algún día libre que otro , pero vamos al grano .......busffffff que esta la cosa que arde , tras echarle una visual al programa de actuaciones y contemplar alguna de ellas en directo quiero que comparéis el cartel con el que les describo en estas líneas .
Primer sábado de actuaciones : A las 22:30 actúan la ton-tuna de nuestra diversidad política.
Domingo día de la virgen: actuara la comparsa " los del piso al carajo" "desahucios " y la chirigota "si me buscas estaré en el Goya"
Lunes : a las 22:30 tenemos el grupo de canción española " barata" jojojojojojo
Miércoles: a las 22:30 grupo afrojizztanos expertos de mercadillo "Qbambas venderemos hoy" asistirá poca gente. Sólo dará ruido algún policía in- local para pedir las licencias inoportunas .
Jueves: a las 22:30 el grupo "DNI y el permiso de conducir" mal día para cantar y para aparcar .
Viernes : a las 22:30 el grupo " Pami-ke ?" artistas locales mal pagados ,y a las 23:30 el grupo" gafa aplastas "artistas locales también mal pagados .
Plaza del Palenque : 22:30 noche flamenca . Amigos de la guitarra los nº1
Trabajo fácil para el ayuntamiento " lo mejor el mismo día"
Sábado: a las 22: 30 orquesta " otros band de músicos y cobran mas que nosotros" .Orquesta añeja y buena ...... Mal pagados.
23:30 Actuación estelar del artista "Localete" . Este artista adoptado como local es muy caro , pero a nuestro ayuntamiento le viene como anillo al dedo para convalidar impuestos que carga en su hombro la sota de abastos .
Domingo: 22:30 noche de coplas al cd.
Lunes: 22:30 el artista kisko Espinosa , canto al ritmo del grupo siempre inevitable " plaza sola".
Este a a sido nuestro cartel de actuaciones patronales. ...... ,¡ah se me olvidaba ! el fichaje de Carlos Moya , campeón del mundo de rallys por la heladería de los valencianos ..... ¡ no veas como deja el tío los vasitos de helados !" A rasssssss " . Jojojojojojoj
Lo mejor de todo lo sucedido en la fiesta de nuestra patrona es la comodidad para comulgar fuera de la iglesia , por lo que me he enterado que las " HOSTIAS " las daban en la puerta.jojojojojojoj.
En fin nos lo ponéis a huevo ...." Recapacitarías mil y una más".
Sábado: a las 22: 30 orquesta " otros band de músicos y cobran mas que nosotros" .Orquesta añeja y buena ...... Mal pagados.
23:30 Actuación estelar del artista "Localete" . Este artista adoptado como local es muy caro , pero a nuestro ayuntamiento le viene como anillo al dedo para convalidar impuestos que carga en su hombro la sota de abastos .
Domingo: 22:30 noche de coplas al cd.
Lunes: 22:30 el artista kisko Espinosa , canto al ritmo del grupo siempre inevitable " plaza sola".
Este a a sido nuestro cartel de actuaciones patronales. ...... ,¡ah se me olvidaba ! el fichaje de Carlos Moya , campeón del mundo de rallys por la heladería de los valencianos ..... ¡ no veas como deja el tío los vasitos de helados !" A rasssssss " . Jojojojojojoj
Lo mejor de todo lo sucedido en la fiesta de nuestra patrona es la comodidad para comulgar fuera de la iglesia , por lo que me he enterado que las " HOSTIAS " las daban en la puerta.jojojojojojoj.
En fin nos lo ponéis a huevo ...." Recapacitarías mil y una más".
ARTICULO ESCRITO POR: EL GIRALDILLO AL FRESQUILLO
jueves, 12 de septiembre de 2013
EL RECOVERO EN EL MEDIO RURAL DE CARMONA
Después de la guerra civil en Carmona , el
comercio entre la ciudad y el medio rural se hacía a través de unas personas que abastecían a los cortijos , haciendas y chozas. Estas figuras se les conocían con el nombre de Recoveros , recorrían veredas y caminos con las caballerías cargadas de mercancías para venderlas o cambiarlas por otras clases de artículos como huevos , hortalizas etc.
Recuerdo en la década de los cincuenta , a los recoveros que llegaban a la hacienda de la Platilla a unos 14Km. de Carmona , el que abastecía a la finca de pan , llegaba desde Cantillana , con un caballo aparejado con un serón de esparto cargado y cubierto por un lienzo embreado, que le protegía del polvo y la lluvia , hombre parco en palabras , se cubría la cabeza con una gorra de botón , ladeada hacia un lado de forma característica , se le conocía como “Pepe el Puino”, pan de canto y redondo cocido como él decía con leña de encina , buen pan.
“Pascual” el vinatero llegaba desde la localidad del Viso del Alcor, mas modernizado , su medio de transporte consistía en una moto de tres ruedas ( Iso-Carro ), transportaba el vino en unos recipientes llamados Damajuanas (garrafas) , las cuales para evitar su ruptura estaban forradas de cañas o mimbre , de ellas por medio de una goma o macarrón sacaba el vino que media en una lata de medio litro , lo que más me llamaba la atención era una medida de un cuarto de litro, la llamaba el “jarrillo de lata” , comentando que contra mas moho tuviese mejor sabia el vino.
El quincallero era de Carmona, le decían (Pedrito) vivía por la zona del Real, comerciaba con toda clase de telas, encajes, colonias y bisutería, esta última la transportaba en una arquilla de madera de color verde que también contenía algunos artículos como piedras de mecheros, yesqueros, navajas etc.
Me pico la curiosidad al observar una caja de lata de forma rectangular que al preguntarle que era respondió que azafrán.
A lo largo de los años la figura del recovero va diluyéndose en consonancia con la
industrialización y el poder adquisitivo, permitiendo que la mano de obra agrícola al final de la jornada regrese a su pueblo o ciudad, acabándose el comercio existente.
Articulo escrito por: El alcaraván comí
comercio entre la ciudad y el medio rural se hacía a través de unas personas que abastecían a los cortijos , haciendas y chozas. Estas figuras se les conocían con el nombre de Recoveros , recorrían veredas y caminos con las caballerías cargadas de mercancías para venderlas o cambiarlas por otras clases de artículos como huevos , hortalizas etc.


El quincallero era de Carmona, le decían (Pedrito) vivía por la zona del Real, comerciaba con toda clase de telas, encajes, colonias y bisutería, esta última la transportaba en una arquilla de madera de color verde que también contenía algunos artículos como piedras de mecheros, yesqueros, navajas etc.

A lo largo de los años la figura del recovero va diluyéndose en consonancia con la
industrialización y el poder adquisitivo, permitiendo que la mano de obra agrícola al final de la jornada regrese a su pueblo o ciudad, acabándose el comercio existente.
Articulo escrito por: El alcaraván comí
martes, 10 de septiembre de 2013
lunes, 9 de septiembre de 2013
TRANSCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO HALLADO EN EL INTERIOR DE LA VIRGEN DE GRACIA
Aquí os dejo la transcripción del documento depositado en el interior de la imagen de Nuestra Señora de Gracia en 1649 y descubierto en 1965.
Actualizado la ortografía y la transcripción : JGR
Actualizado la ortografía y la transcripción : JGR
sábado, 7 de septiembre de 2013
EL DOCUMENTO EN EL INTERIOR DE NUESTRA SEÑORA DE GRACIA
En la imagen que veréis a continuación es un documento que desde 1649 se conserva en el interior de la imagen de Nuestra Señora de Gracia , que narra la restauración a que fue sometida en aquella fecha.
La hermética pieza se descubrió en 1965.
El texto del documento no fue dado a conocer hasta 1971 por Hernández Díaz.
Articulo extraído de : José García Rodríguez
jueves, 5 de septiembre de 2013
LA PALOMA TORCAZ

Es la de mayor envergadura de todas las palomas (Columba palumbus), su colorido gris azulado se embellese por las manchas blancas que presenta a ambos lados del cuello, en las alas , las manchas blancas forman media luna que resaltan llamativamente en su vuelo , su peso oscila entre 500 g. y 750 g. Entre los cazadores goza de una terrible fama por su cambio de actitud , es muy difícil de predecir sobretodo en invierno cuando sus costumbres cambian de un día para otro , dando lugar a un refrán muy popular entre los palomeros (Cazadores) en el cual dicen “a palomas aunque no comas”, su alimentación difiere según la estación del año , en invierno su alimento favorito es la bellota , en verano comen semillas de girasol y grano.
En el término municipal de Carmona he podido observar a lo largo de cuarenta años , que en el periodo de la media veda que abarca desde mediados de agosto hasta septiembre , antiguamente era raro avistar algún ejemplar , lo que al día de hoy se han avistado varios cientos de ejemplares dando lugar a un incremento de la población lento pero paulatino ¿ a qué se debe este cambio de actitud , se está volviendo esta especie más sedentaria buscando incluso la cercanía del ser humano siendo su máximo depredador?, mi modesta opinión si cabe, es que sí , la prueba la tenemos que desde el centro de la península ibérica, Francia, Inglaterra, Alemania etc , la paloma torcaz habita en muchos parques y jardines siendo muy respetada y admirada por su belleza.

Recuerdo una mañana del año pasado circulando cerca del Estadio Olímpico de Sevilla, avistar varios ejemplares de palomas torcaces que volaban dirección hacia los rastrojos cercanos más allá del Guadalquivir, al pensar a lo mejor equivocadamente que venían del parque de María Luisa causando en mí una gran satisfacción.
Lo que quiero resaltar en este escrito , es la caza irresponsables en comederos artificiales en los cotos de la sierra donde se matan cientos de aves, la mayoría de ellos no tienen guardería , ahorrándose así los gastos de salarios y pagos a la seguridad social , los precios que se pagan por puestos y días para cazar son muy elevados , no siendo la mayoría de ellos declarados a la administración, y el cazador solamente recibe una tarjeta como invitado o permiso , el cual le libra de la retirada del arma por los agentes de medio ambiente.
La culpa de estas malas prácticas de ventas ilegales de puestos para la caza , a mi corto entender , no solamente la tienen las propiedades que la practican, sino también aquellos cazadores que siendo conscientes llegan con los propietarios de las fincas acotadas a un acuerdo verbal sin tener ningún contrato escrito en su poder , por lo tanto no nos quejemos de la decadencia de fauna emigratoria la cual su caza nunca se ajusta a los planes cinegéticos que deben presentar los cotos anualmente a la administración.
ARTICULO ESCRITO POR: EL ALCARAVÁN COMÍ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EN CARNE VIVA
- Buen artículo - Anonymous
- El carnaval es la fiesta de la libertad, me entend... - Raúl Fernández
- Ten cuidado, algún amigo tuyo carnavalero te puede... - Anonymous
- Qué bonito, Raúl. A mí me recordaba a Don Julián d... - Esperanza Clímaco
- Creo que debe ser mucho más reciente, posterior a ... - Anonymous